En 1966 se publica la primera recopilación de las historietas de Mafalda respetando su orden de publicación. El libro fue un éxito en ventas.
En 1967, el diario El Mundo cerró sus puertas, por lo que Quino debió interrumpir las tiras de Mafalda, de quien publica su segundo libro, titulado "Así es la cosa, Mafalda".
Un año después, tras reanudar la historieta para Siete días, (y publicar Mafalda 3 y Mafalda 4), el ilustrador viaja a Europa por primera vez, donde varios de sus trabajos fueron traducidos y publicados.
De 1969 es Mafalda 5, y ese mismo año se edita en Italia “Mafalda la Contestataria”.
Para 1970, tras el lanzamiento de “Mafalda 6”, la historieta comienza a tener publicaciones (en algunas ocasiones “solo para adultos”) en España, Portugal e Italia. De 1971 y 1972 son “Mafalda 7” y “Mafalda 8” respectivamente. En 1973 se edita “Mafalda 9” y ese mismo año el ilustrador anuncia que no dibujará mas tiras de su personaje estrella. Un año después salió la última recopilación de la tira; “Mafalda 10”.

El humor de este exitoso dibujante es mas bien ácido, cínico. Por medio de la exposición de la miseria de la condición humana, Quino enfrenta al lector con la burocracia y envía a través de sus personajes mensajes de fuerte contenido social.
Convertido en un autor que supo mezclar el pesimismo con el humanismo, típicamente argentinos, este ilustrador ha cosechado el éxito en todo el mundo.
Un año después, tras reanudar la historieta para Siete días, (y publicar Mafalda 3 y Mafalda 4), el ilustrador viaja a Europa por primera vez, donde varios de sus trabajos fueron traducidos y publicados.
De 1969 es Mafalda 5, y ese mismo año se edita en Italia “Mafalda la Contestataria”.
Para 1970, tras el lanzamiento de “Mafalda 6”, la historieta comienza a tener publicaciones (en algunas ocasiones “solo para adultos”) en España, Portugal e Italia. De 1971 y 1972 son “Mafalda 7” y “Mafalda 8” respectivamente. En 1973 se edita “Mafalda 9” y ese mismo año el ilustrador anuncia que no dibujará mas tiras de su personaje estrella. Un año después salió la última recopilación de la tira; “Mafalda 10”.
El humor de este exitoso dibujante es mas bien ácido, cínico. Por medio de la exposición de la miseria de la condición humana, Quino enfrenta al lector con la burocracia y envía a través de sus personajes mensajes de fuerte contenido social.
Convertido en un autor que supo mezclar el pesimismo con el humanismo, típicamente argentinos, este ilustrador ha cosechado el éxito en todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario