Cada vez que hay algún estreno la publicidad que se le da a la misma es vital para llamar la atención. Los trailers largos y cortos, la revistas y sobre todo los posters. Así que buscando en la red encontre algunos posters muy parecidos y otros que no son más que una vil copia.
Posters MUY Parecidos!!!!!.....
Cada vez que hay algún estreno la publicidad que se le da a la misma es vital para llamar la atención. Los trailers largos y cortos, la revistas y sobre todo los posters. Así que buscando en la red encontre algunos posters muy parecidos y otros que no son más que una vil copia.
Cuanto Tiempo Podemos Vivir SIN.......
Este minipost es para despejar las dudas sobre que pasaría si un día dejaramos de comer o no pudieramos respirar o no tuvieramos agua cerca y estuvieramos muriendo de sed.... En esos momentos lo que pasaría por nuestra mente seguro sería... "¿Cuanto tiempo podríamos mantenernos con vida?"...
¿Cuanto tiempo podemos vivir sin comer?
¿Cuanto tiempo podemos vivir sin agua?
¿Cuanto tiempo podemos vivir sin aire?
¿Cuanto tiempo podemos vivir sin dormir?
Por tanto y según he leido es practicamente imposible permanecer en vigilia mas de 5 días seguidos si no es bajo sustancias psicotrópicas u otras análogas.
PESIMISMO Y OPTIMISMO!!!...

La diferencia básica entre un pesimista y un optimista reside en algo tan sencillo como su manera de interpretar las situaciones. El estilo explicatorio optimista se caracteriza por tres puntos importantes que son la internalidad, la estabilidad y la globalidad para los buenos eventos:
- INTERNABILIDAD: La causa del evento está dentro de mi control
- ESTABILIDAD: La causa del evento siempre está presente
- GLOBALIDAD: La causa de ese evento no solamente influirá en el evento presente sino también en otros eventos
Los eventos buenos desde la perspectiva del estilo explicatorio pesimista:
- EXTERNABILIDAD: la causa del evento nunca está bajo mi control
- INESTABILIDAD: la causa del evento no siempre está presente
- ESPECIFICIDAD: la causa del evento se aplica especificamente al evento presente
Para los pesimistas los buenos eventos no dependen de él, son aquellos que se presentan como externos, inestables y específicos. Sin embargo, los malos eventos son los que consideran internos, globales y estables.
Estudios realizados demostraron que tras la exposición a algo dañino y molesto se aprende un sentimiento de indefensión, uno cree que no puede cambiar ni controlar lo que le sucede. Un gran porcentaje de los testeados no demostraron ningún interés en luchar contra lo molesto en un segundo intento, de antemano se daban por vencidos, solamente por haber estado expuestos una vez a lo negativo.
Muchas personas funcionan de esta manera, una vez que son heridos en el amor, tienen un accidente, son despedidos, etc, asumen que todo saldrá mal en una siguiente oportunidad, limitándose a sí mismos de continuar viviendo una vida de calidad. Aunque no todo está perdido, uno puede aprender a ser optimista.
2.- ¿Qué se puede esperar de un día que comienza con tener que levantarse?
3.- El hecho de que seas paranoico no quiere decir que no te estén buscando.
4.- Después de escucharme, mi psicoanalista me dijo que tal vez la vida no es para mi.
5.- Vote por el candidato que menos prometa. Así quedará menos defraudado.
6.- No tomes tan en serio la vida... No es permanente.
7.- Ahorra un poco de dinero todos los meses. A fin de año te sorprenderás de lo poquito que tienes.
8.- La única vez que tuve razón, fue la vez que pensé que me habia equivocado.
9.- Las únicas personas normales son las que uno no conoce bien.
10.- La probabilidad de que los semáforos nos den luz roja es directamente proporcional al apuro que llevamos.
11.- Cuando un hombre le lleva flores a su esposa sin ninguna razón, es porque hay alguna razón.
12.- Tengo ganas de abandonar todo, pero no tengo tiempo.
Las Enfermedades más EXTRAÑAS!!!...
Todos hemos oido hablar de la gripe, el cancer, la diabetes, … pero existen enfermedades muy extrañas, tan extrañas que lo normal es que solo conozcamos su existencia a través de documentales o series de televisión.
He aquí las tres enfermedades que considero son las más extrañas:
1 - Progeria
Quien padece esta enfermedad envejece a un ritmo desbocado. A los diez años la víctima tiene el estado físico de un anciano de 80 años,lo que incluye padecer enfermedades típicas de la edad, como la artritis.
La progeria ha llegado a ser una enfermedad de conocimiento público, debido a que sus síntomas, que incluyen adelgazamiento y manchas de la piel, reabsorción de la masa ósea, pérdida de cabello y arteriosclerosis, se asemejan bastante al envejecimiento humano normal. La progeria produce un rápido envejecimiento de los niños, comenzando con una deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida que tiene como resultado cuerpos desproporcionadamente pequeños en relación con el tamaño de sus cabezas. Los niños son delgados y presentan calvicie, cara alargada y arrugada y piel de apariencia envejecida.
Los niños con progeria desarrollan aterosclerosis temprana. La esperanza de vida para estos niños, si bien es muy variable, nunca supera los 30 años. La piel es delgada y con escaso tejido celular subcutáneo, las uñas son quebradizas, curvadas, amarillentas e incluso pueden faltar en algunos dedos. La muerte prematura se produce por arteriosclerosis o enfermedad cerebro-vascular y falta de medro.
Esta enfermedad tiene un origen genético y afecta a uno de cada ocho millones de nacimientos. No se le conoce cura ni tratamiento paliativo.
2 - Insomnio familiar fatal
El síntoma mas claro es la absoluta incapacidad para dormir; la víctima permanece despierta hasta que el deterioro físico y mental le provoca la muerte. Quien padece esta enfermedad permanece despierto durante meses, hasta que empieza a sufrir pérdida de coordinación, alucinaciones y finalmente cae en coma y muere. La enfermedad se manifiesta en personas de mediana edad, en torno a los 40 o 50 años.
La enfermedad la provoca una proteina defectuosa que se instala en el sistema nervioso destruyendo las neuronas. Tiene un origen genético, por lo que es hereditaria. Se han identificado 28 familias en el mundo que portan el gen que provoca la enfermedad. No se le conoce cura ni tratamiento paliativo.
3 - Mal de Ondina
Esta enfermedad supone que la respiración no funciona de forma automática. Esto significa que la persona tiene que dirigir su respiración de forma consciente y si deja de hacerlo, deja de respirar con lo que puede morir asfixiada.
Esta enfermedad tiene su origen en una lesión en el bulbo raquideo o en los nervios que controlan los músculos pulmonares. El problema mas grave viene durante el sueño; en estos casos el tratamiento es aplicar oxígeno al enfermo. No tiene cura.